martes, 26 de agosto de 2008

Libertad


Encuentro yo de tajante importancia, incentivar hoy en día el pensar.

Pensar; ¿pensar en que?, puesto que podemos pensar en cosas triviales, y no es ni menos ni más, ni mejor ni peor pensamiento, no obstante, es una manifestación distinta de la que yo considero
ideal.


Ideal; ideal hablando de un aspecto de vital carácter en la formación efectiva y positiva de un individuo, de un ser humano, seguro y firme es el conocimiento, y más lo es, la
duda.

Duda; duda que me hace pensar dos veces lo que estoy escribiendo, me hace a veces, trastabillar en mis pensamientos, y encontrar otro camino sin salida en el laberinto de la vida, para volverlo a recorrer para estar seguro de que hay una salida de
verdad.

Verdad; verdad que solo se llega a través del pensar, buscando cada uno su ideal, haciendo uso de la duda como instrumento primordial, para llegar, algún día, a emerger en paz.

viernes, 22 de agosto de 2008

Un breve acercamiento a Sócrates


A partir del siglo VI. aparece en Grecia un nuevo tipo de reflexión sobre los asuntos comunes, distinto al pensamiento mítico, y caracterizado por una conceptualización filosófico-política vinculada a las prácticas individuales y sociales. Especialmente en Atenas, la más populosa y pujante ciudad-estado griega, el hombre se encuentra cohabitando en la comunidad y compartiendo todos los problemas y las aventuras de la alteridad y de la convivencia. Se calcula que Atenas tenía alrededor de 30.000 habitantes.

La forma de ver el mundo y universo estaban inmersos en un proceso de rápidas transformaciones. Sería la razón humana y su mayor herramienta: “el pensar” la que revolucionaría el pequeño gran mundo griego. Quizá el artífice principal y más representativo de esos cambios sea el filósofo ateniense Sócrates.

Nacido de un padre escultor y de una madre partera en el año 470 a.c. en la misma ciudad de Atenas Sócrates pronto descubriría en el oficio de su madre una brillante analogía que relacionaría, en reiteradas oportunidades, con su pretensión de ser quien “diera a luz” a las ideas mediante el diálogo con las personas de la ciudad, por ello era muy común verlo en las plazas o espacios públicos intrincado en grandes debates preguntando, preguntando, aclarando y volviendo a preguntar. Transformándolo en su vocación. Para ello desarrolló un método conocido como mayéutica, constituido básicamente por tres etapas. En una primera etapa Sócrates se declararía ignorante sobre el tema en discusión, en una segunda etapa interrogaría al interlocutor aclarando con gran astucia las respuestas reelaborando de ser necesario las preguntas y aclarando cuantas veces creyere pertinente hasta obtener la respuesta más razonable y exacta. Y ésta sería la última etapa, donde, al precisar aquello de lo que se trata surgiría una “definición” uno de sus más grandes aportes a la lingüística. Pero Sócrates no preguntaba temas al azar, en general sus preguntas recaían sobre ideas que en la época se consideraban sobre-entendidas y muy ejemplificadas en las aventuras de los Dioses o semi dioses griegos como la valentía, la justicia o el mejor gobierno. Y lo hacía a las personalidades mas representativas de la ciudad guiando a través del “diálogo”a ciertos errores que no habían percibido. Aun sofista le preguntaría sobre la justicia, a un gran general sobre la valentía, a los políticos sobre el mejor gobierno para Atenas.

Pero este procedimiento para definir (llamado también dialéctica) a su vez demostraba lo difícil que era lograr una definición. Sin la dialéctica era imposible confundir al interlocutor, sin confundir al interlocutor era imposible hacerlo razonar, pensar… en otras palabras no podía hacerse lo que Sócrates quería hacer: iluminarlo, extraer de sus almas por medio de preguntas lo que el alma ya sabía, aunque estaba oscuro e incierto. Definir era buscar la virtud, y la virtud aparece como resultado de una infatigable búsqueda racional en el curso de la cual el hombre se va adentrando en sí mismo, conociéndose a sí mismo, a medida que va desechando toda vana curiosidad.

Por medio de estas constantes preguntas Sócrates hacía surgir dondequiera lo que antes parecía no existir: un problema. Su obra se dirigió al descubrimiento de problemas más que a soluciones. Porque el problema hacía desvanecer los falsos saberes, las ignorancias encubiertas. Para ello era necesario hacer funcionar continuamente el razonamiento.

Sócrates enseño a pensar. Por ello en Sócrates virtud y razón no son contradictorias, al punto de equiparar saber y virtud, con la condición de que el saber sea verdadero. Sin el constante razonar el descubrimiento de lo que es justo, bueno y virtuoso –sus principales máximas- sería imposibles.

Tuvo muchos seguidores, entre ellos los conocidos Platón y Jenofonte. Pero también muchos detractores, generalmente políticos, actividad que Sócrates nunca quiso participar directamente. Se suele contrastar la actividad de Sócrates con la de los sofistas, el argumento mas frecuente es que mientras que el primero buscaba una verdad única, los últimos la relativizaban. La cuestión es muy discutible y merece ser tratada por aparte.

Cuestiones históricas y políticas, que en vano trataría de resumir aquí llevaron a la comunidad dirigente conservadora ateniense a tomar medidas contra el “des-estabilizador” Sócrates. En el año 399 a.c. fue enjuiciado y condenado a muerte bebiendo la “cicuta”. Sus amigos, muy poderosos en Atenas, le ofrecieron huir, pero no pudo aceptarlo y ése mismo año murió. Se lo acusaba de corromper a la juventud, y de no adorar a los dioses de la ciudad…


--------------------------------------------
--------------------------------------------
Bibliografía.

Introducción a la Teoría del Estado. Matías Castro Achával. 2007. Ed. M.C.A.
Diccionario de Filosofía. J. Ferrater Mora. 1994. Ed. Ariel filosofía.
La filosofía. Una invitación a pensar. Jaime Barylko. 1997. Ed. Planeta.

Lo sensible se renueva

Canción para analizar, no sé si les parece... invito a los contribuyentes de este blog y a los que no también a que analicen la canción. Es una canción que me gusta mucho, dice bastante y la última metáfora es para analizar, ¿por qué una flor es la prueba de ello? yo tengo un análisis, me lo reservo. También habla sobre la libertad y después dice que no existe, cosa con la que no estoy tan de acuerdo... "somos como una ventana, esperando un ojo mire para anunciar su mañana"... la puse de nick, dice mucho también y creo que dice sobre el blog... estamos esperando que alguien mire, que se interese... por la filosofía, por el mundo, por las injusticias, por el conocimiento, por lo que sea...

Lo sensible se renueva

(Karel García)

Somos madero en deriva dentro y fuera de la costa,
somos bardos sin silencio con algunas libertades,
porque todo prisionero, de sí mismo extrae verdades,
aunque la verdad no existe.

Somos algunas razones con bastante fundamento,
somos lo que busca, a tientas, un futuro que persiste
en dejarnos como atados, no en mostrarnos como libres,
pues la libertad no existe.

Somos parte de los pasos de la historia cotidiana,
somos como una ventana
que espera que un ojo mire para anunciar su mañana.

Como una veleta nueva que no sabe dirigirse,
porque siempre los caminos,
son pocos para escogerse y largos para seguirse.

Somos piedra sobre piedra, piedras de generaciones,
que actuamos como mortales y pensamos como flores,
porque una flor es la prueba, de que en medio de lo triste,
lo sensible lo renueva.

(1995)

Trovadores.net

Espero que se copen y que haya más canciones para analizar en el blog... yo tengo varias.

martes, 19 de agosto de 2008

Filosofía y praxis


Casualmente salió el tema entre idas y vueltas estos días y me acordé de la famosa onceava tesis sobre Feuerbach de Marx discutiendo el título para el blog. Es ocación para escribir al menos un breve artículo sobre esto.
Es bastante famosa esta onceava tésis que elaboró Marx, no casualmente es la última que escribe para completar sus tesis sobre Feuerbach en la primavera de 1845. Primero cabe aclarar quién es Feuerbach, porque sinceramente no es muy conocido. Pero definitivmanee ocupó un tiempo importante en el análisis filosófico de los inicios del marxismo, es un gran influyente, tanto Engels como Marx escriben sobre él. En definitiva es un filósofo materialista alemán, de a penas unos 14 años más que el autor del "Manifiesto Comunista".
En sus tésis sobre Feuerbach, Marx elabora una serie de conclusiones en donde deja muy en claro su postura en cuanto a la filosofía y su función según él. Muchas veces sería más fácil afirmar que Marx no hizo filosofía a aceptar que la filosofía está muy ligada a la practica revolucionaria. Estas tésis marcan una grave ruptura con el materialismo y conciben una filosofía de la praxis. Según el autor el viejo materialismo " de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias "(1). Y es así como nace la práctica revolucionaria, el hombre modificando las circunstancias, que antes se tenía como ajena a la filosofía materialista. Para la vieja doctrina materialista se quedaba muy desligada la noción de "circunstancia" con la práctica del hombre común, de la filosofía. Seguramente por dos razones, la poca movilidad social generaba un abismo entre los estratos cercanos al poder y el campesino, el obrero. Por otro lado la filosofía era una actividad exclusiva de la burguesía, no tenía sentido tomar en cuenta la acción de quienes no se quería que formen parte activa de la sociedad. Por otro lado la filosofía mantenía fuerte todavía su postura de analizar la realidad, postura que se iba cayendo desde los años cercanos a la Revolución Francesa pero que aún hoy es fuerte, la del filósofo de biblioteca que muchas veces hasta está alejado de la realidad, toma una postura de observador y muchas veces observador cegado de sus propios libros.
¿Por qué es tan famosa la onceava tésis? La respuesta es muy simple creo, es muy sintetica para el resto de las once, por eso decía que no era casualidad que sea la última, varias de las otras tésis refuerzan esta idea. Veamos lo que dice:
Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. (2)
Es bastante claro en su crítica, qué sentido tiene que la filosofía se dedique a interpretar el mundo, si encima el mundo cambia. Es una buena forma de mantenernos informados (sic). Todo lo contrario Marx estaba convencido de que se trata de transformarlo y eso es lo que seguramente intentó transmitir en su obra, definitivamente tuvo sus logros. Más allá del marxismo y el anti-marxismo, creo que en este análisis es totalmente inocua tal forma de pensamiento. En la actualidad más que nunca debemos entender a qué va la filosofía y a qué vamos nosotros como personas, qué función cumplimos en el mundo, qué debemos hacer si no nos gusta tal como es. En entender esta máxima se funda el desarrollo de una práctica de cambio, de ponerle nuestro distintivo al mundo, es por eso que es ajeno a toda interpretación político-económica, el conformismo es también un camino. En ese camino eligen por nosotros, así que qué sentido tiene conformarse con lo que nos toca si hay otro que nos maneja, en esto aparece una injusticia, que al menos por ambición debemos combatirla si no queremos terminar electrocutados arriba de un tren en Temperley.

Facundo Romani

___________________________________________________________________

(1) (2) Escrito en alemán por Karl Marx en la primavera de 1845. Traducido al español por la Editorial Progreso y publicado en C. Marx/F. Engels: Obras escogidas en tres tomos, Editorial Progreso, Moscú, 1981, Tomo I, páginas 7 a 10. (1) Tésis tercera (2) Tésis onceava.

Bienvenidos al nuevo Blog

Bienvenidos visitantes:

La intención del blog es crear un espcio donde el diálogo y el debate sean los protagonistas, en un marco filosófico y abierto. Esperamos la participación de todo el que entre y esperamos ofrecerle un buen contenido de nuestra autoría.

Siempre es tiempo de abrir nuevos espacios, espero éste sea provechoso...

Porque, como dice Foucault, "la filosofía es la política de la verdad"... venimos a intentar buscar la verdad, en un espacio pequeño o ampliado, efectivo o inocuo. La idea es no ahorrar iniciativas...